miércoles, 2 de mayo de 2018

He tenido un sueño!!!



Formación Profesional para el Empleo (FPE)


Según la web de la junta de Andalucía: 

“ La Formación Profesional para el Empleo (FPE) integra en uno solo los anteriores programas de Formación Profesional Ocupacional (FPO) y de Formación Continua. Se trata de un conjunto de acciones que tiene como objeto impulsar y extender entre las empresas y los trabajadores ocupados y desempleados una formación que contribuya a la mejora de la competitividad y de la productividad de las empresas. Asimismo, pretende mejorar la empleabilidad de los trabajadores, especialmente de aquellos colectivos que tienen mayores dificultades de acceso al mercado laboral o de mantenimiento en él.”

Si ésta es la denominación de la FPE que adoptan nuestros responsables sobre la educación, ¿que sería entonces la Formación Profesional “Clásica”?.

Pasemos a que dicen nuestros “sabios”:

“Ciclos de Formación Profesional 
La formación profesional comprende un conjunto de acciones formativas que capacita, a través del desempeño cualificado de diversas profesiones, para el acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y económica.
Todos los ciclos de formación profesional incluyen en su currículo, además de los módulos asociados a competencias profesionales, formación relativa a prevención de riesgos laborales, tecnologías de la información y la comunicación, fomento de la cultura emprendedora, creación y gestión de empresas y autoempleo y conocimiento del mercado de trabajo y de las relaciones laborales.
Asimismo, todos los ciclos formativos de formación profesional contienen un módulo de formación en centros de trabajo, con la finalidad de completar las competencias profesionales en situaciones laborales reales.”

Está claro, visto lo visto y leído lo leído, que la FPE es o debería ser extremadamente más efectiva y adaptada a las necesidades del mercado laboral además de ser más ágil para acoplarse al continuo cambio en el catálogo de ocupaciones y familias profesionales, más cuando con los continuos cambios tecnológicos y socioambientales, surgen cada día nuevas disciplinas que requieren de un marco educativo para formar a profesionales que cubran estas necesidades actuales. Si esperamos al proceso burocrático que implica una (otra más) reforma en la FP reglada, llegamos a la solución ya con un déficit de: contenidos, de docentes preparados y de alumnos que demandan nuestros programas educativos.

La FPE se nutre, con sus certificaciones y sobre todo en el de Docencia de la formación profesional para el empleo, de docentes con un altísimo grado de capacitación para afrontar con entusiasmo, motivación y profesionalidad lo que realmente demanda el mercado laboral real. Son profesionales experimentados en sus disciplinas que van a inculcar a su alumnado la realidad desde el primer día, dándoles la oportunidad de hacerse con las herramientas para afrontar los retos que van a encontrarse el momento que finalicen sus cursos con una tremenda ilusión, pero sobre todo con las aptitudes necesarias para ser competitivos y válidos para la empresa que los acoja.


Entre todos, empezando por la comunidad FPE-educativa, la FP reglada y toda la sociedad, fomentar un cambio que enriquezca nuestra Formación Profesional, con centros equipados de talleres y material excelente (que ya lo están) y equipos de docentes y alumnos que entre todos construyamos una sociedad donde la Formación Profesional sea realmente lo que debe ser, la parte indispensable de un país que permite evolucionar profesional y tecnológicamente por igual que su Universidad.

No sé si a través de una integración de todas las formaciones profesionales. Igual el proceso es más lento de lo que un servidor imagina. O tal vez no, que la FPE comience a ser lo que su ADN le dicta, sin tener las barreras que actualmente tiene, que sus centros se llenen de programas docentes, de alumnos y de riqueza y entre todos poco a poco conseguir una enseñanza ágil, flexible y adaptada, llena de docentes profesionales, preparados, experimentados y motivados, en centros vivos y bien equipados y alumnos que se sienten ilusionados y atendidos a las necesidades reales que demandan ellos mismos y su futuro inmediato.

¿Utopía? NO, las bases existen ya (Centro de FPE, Cartuja, Granada) y estoy seguro que en toda nuestra comunidad autónoma hay muchísimos más, sólo nos falta creérnoslo y empezar a trabajar ya para hacerlo realidad.

Me encantaría conocer vuestra opinión, aunque sea en dos palabras... una positiva y otra negativa... como diría nuestro Domingo.

¡Entre todos lo conseguiremos!

5 comentarios:

  1. Domingo:
    EL CENTRO PÚBLICO DE FPE CARTUJA SEIS AÑOS EN PARO: VERGÜENZA.
    La ciudadanía de la Zona Norte de Granada representada en la Plataforma Ciudadana Zona Norte, y los profesores del Centro Público de FPE de Cartuja (CCOO) denuncian la extrema gravedad por la que atraviesa dicho centro que desde hace seis años está casi en desuso, infrautilizado, con unos recursos humanos y materiales absolutamente desaprovechados y en progresivo abandono y deterioro.
    Nos parece de extrema gravedad que en los tiempos que corren y en una zona con más del 70% de desempleo, un recurso público tan importante como el Centro de FPE Cartuja se encuentre en este estado lamentable. Un centro que todos los días abre sus puertas con el consiguiente gasto de personal e instalaciones como un centro fantasma, que todos pagamos para nada. Vergüenza de administración pública que permite estos derroches en tiempos de necesidades y penurias para muchas de las familias de esta zona. Las empresas solicitan alumnado para posibles puestos de trabajo, comentan algunos docentes, pero no hay cursos para formarlos. Esto es muy grave y pasan los años sin soluciones serias. Hay responsables.
    Desde 2012 hasta la fecha se producen dos cambios de consejería, de empleo a educación y de educación a empleo, sin que nadie dé información ni explicaciones a la ciudadanía. ¿Cuáles fueron los planes, proyectos, objetivos, que de repente cambian de la noche a la mañana? Nadie responde. Hay responsables.
    En estos momentos hay una programación aprobada y dinero librado para tal fin con treinta y siete cursos que el Sr. Consejero anunció a bombo y platillo que se iban a dar en este centro y otros centros públicos de FPE de Andalucía. Hasta ahora solo se están impartiendo dos. Estamos casi a mitad de año ¿Cuándo empiezan los demás?¿Dónde está ese dinero?
    No nos conformamos con la promesa de que en breve comiencen algunos cursos y ya está. Esto ya lo han venido haciendo en otras ocasiones de protestas y prensa, para que parezca que el centro funciona. No queremos una formación de paripé, electoralista, no se trata de dar cursos por dar cursos. ¿Cursos para qué, con qué criterios, para quién, en función de qué, cuántas personas se prevé que encontrarán empleo, cómo se va a comprobar eso? Nadie responde.
    Ya estamos hartos de promesas que se las lleva el viento. Invitamos a la ciudadanía a que se movilice y exija por escrito a la administración lo que le pertenece:
    1. Puesta en marcha de inmediato de la Programación de cursos que ya está aprobada para este año. Treinta y siete cursos. Para esto es urgente la reelaboración de la RPT del Centro así como un nuevo procedimiento de selección.
    2. Que en dicha programación se establezcan prioridades de acceso a personas desfavorecidas y que puedan tener acceso personas de la Zona Norte.
    3. Un Plan de funcionamiento para este centro y todos los centros públicos de FPE de Andalucía, que permita una programación de cursos permanente y estable en estrecha relación con las demandas del mercado de trabajo.
    D.Dinosaurio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahí las dao Domingo, promover una plataforma (otra más) para concienciar a toda la ciudadanía lo que hacen con nuestros impuestos,nos queda aún fuerzas para luchar contra ese sin sentido? Pues claro que si, porque nuestro futuro como ciudadanos y profesional nos va en ello, basta ya de engaños y que todo el mundo vea claramente lo que hacen con sus promesas. Esos 3 puntos tenemos que grabárnoslos en nuestras frentes y aque aparezcan en cualquier coloqio, conversación a partir de ahora en nuestros entornos, que se convierta en comidilla. No podemos quedarnos quietos, ya está bien!

      Eliminar
  2. Muy bién Paco. Enhorabuena, comparto tu reflexión al 100%. Además de lo que cuentas,también sería oportuno y necesario una buena publicidad e información de la FPE. Todo alumno que pase por la FPE debe conocer lo que se persigue con cada curso y también adquirir el compromiso de aprovechar este excepcional recurso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto José, lo malo que esa iniciativa debe partir de las Consejerías, pero visto como tratan a sus centros nos puede dar el sol. Ojalá llegaran a confluir las FP's en una adaptada a las necesidades reales, ágil y actualizada, flexible y con futuro. Hay que luchar por eso, es el motor de un pais.

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar