Las competencias actitudinales se
relacionan directamente con el “know-how” o “saber-actuar” frente a una
situación determinada. Por esta razón son competencias extremadamente útiles para nuestro desempeño
profesional y sin las cuales muchos de nuestros conocimientos no podrían ser
aprovechados.
Según el puesto o puestos a los que quiera acceder el usuario
deberemos estudiar y trabajar sobre diferentes competencias actitudinales. Por
ejemplo, si el usuario tiene una preferencia comercial podremos medir las
siguientes competencias actitudinales:
- Proactividad: ¿Sueles actuar por adelantado ante posibles
eventos o condiciones relevantes para el cumplimiento de las metas? Ponme un
ejemplo.
- Creatividad: ¿Podrías ponerme un ejemplo de alguna estrategia
que hayas utilizado para llegar a tu fin, que consideres original?
- Resiliencia o resistencia: Ante las adversidades, ¿consideras
que te recuperas con facilidad para volver a rendir satisfactoriamente?
-Trabajo en equipo: ¿Prefieres trabajar individualmente, hacer
algunas tareas en solitario pero seguir una planificación común o realizar las
tareas con otros compañeros?
Las competencias relacionadas
con las aptitudes se relacionan con el “capaz para”. Aptitud es la habilidad o postura que posee una persona para efectuar
una determinada actividad o la capacidad y destreza que se tiene para el desarrollo y buen desempeño de un
negocio, industria, arte, deporte, entre otros.
- Sensibilidad organizacional: ¿Consideras que tienes capacidad para percibir e implicarse
en decisiones y actividades en otras partes de la empresa?
- Tenacidad: ¿Cuando una tarea es complicada de resolver,
piensas que es demasiado complicado y quizás imposible o perseveras hasta que
el problema queda resuelto?
- Sociabilidad: ¿Crees que tus conocidos te definirían como una
persona que fácilmente se mezcla con otras, y que eres abierto y comunicativo?
- Planificación y organización: ¿Para el desarrollo de tus
tareas o quehaceres sueles organizarte planificándolos para cumplirlos en un
tiempo determinado?
- Análisis numérico: ¿Te consideras una persona con capacidad para analizar, organizar y
resolver cuestiones numéricas, datos financieros, estadísticas y similares?
- Capacidad analítica: ¿En tu vida diaria percibes que tienes
capacidad para identificar
un problema y los datos pertinentes al respecto, reconocer la información
relevante y las posibles causas del mismo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario