lunes, 16 de abril de 2018

EJERCICIOS DE COHESIÓN GRUPAL


COHESIÓN GRUPAL EN LA DOCENCIA

En un mundo individualista en el que todos vamos “a nuestro rollo” sin pensar qué necesita el otro o a qué logros podremos llegar trabajando en equipo, los conceptos de cohesión y cooperación son difíciles de definir.
L@s docentes insistimos en “enseñar” a trabajar en equipo, en fomentar actividades de cooperación en las que se necesiten los unos los otros pero nos olvidamos que, muchas veces, se trata de un problema de raíz, es decir, que no se ha trabajado anteriormente. Por ello es importante trabajar diferentes técnicas grupales para aumentar la cohesión del grupo y que funcione lo mejor posible dentro del campo de especialización en el que vamos a impartir nuestra especialidad.
Algunas de las técnicas que vamos a mencionar ya las hemos trabajado ,sirven para fomentar la confianza entre los compañeros y porque,no? para salir con una sonrisa de clase!
Yo guío, yo confío
¿De qué trata? Esta dinámica debe hacerse en un sitio espacioso y consiste en hacer parejas: uno será el que guía y el otro el que se deja llevar con los ojos vendados. Las indicaciones dependen de la edad y de la creatividad del que dirige: guiar cogiéndolo del brazo, guiar con indicaciones simples, con un lenguaje inventado… Sea lo que sea, lo más importante es que los 2 miembros de la pareja hagan los dos roles y, sobretodo, que expresen cómo se han sentido
 Esta dinámica tan sencilla y divertida no os podéis llegar a imaginar la cohesión grupal que crea. Al fin y al cabo, cuando llevas los ojos vendados, no tienes otra opción que fiarte del que te guía. 

 ¿Qué piensan los demás de mi?
¿De qué trata? Consiste en colocar en la espalda de cada participante una hoja de papel y todos deben escribirle cosas que piensen de la persona o adjetivos que le describan.
 Esto hace que se active la educación emocional.Cuando termina la dinámica y ves todo lo que han escrito de ti, quedas impresionado y el buen clima que se crea en el grupo es impresionante. Funciona mejor en dinámicas con adultos pero en primaria ya se puede utilizar.

Inteligencia emocional. 
¿De qué trata? Utilizando un ‘juego de roles’, podéis sugerir al equipo la teatralización de situaciones concretas para que se puedan expresar las emociones y contemplar el resultado de nuestras acciones en un entorno seguro. Puede ser enfado, decepción, entusiasmo, decisión; a partir de ahí, un profesional debería guiar y reorientar para afianzar una respuesta satisfactoria. Es importante ponerse en ‘lugar de’, y también que los observadores anoten lo que han visto, para después iniciar la puesta en común. Sirve como entrenamiento frente a situaciones reales, en las que no siempre elaboramos bien los pensamientos, lo cual nos hace actuar impulsivamente.
 Estos son tres claros ejemplos de ejercicios grupales que podemos usar en el grupo de alumnos, aparte de divertirnos y dejarnos llevar, nos serán útiles para cohesionar mejor con nuestros compañer@s
Y para terminar este post os dejo una de mis frases favoritas! Feliz lunes a tod@s!







No hay comentarios:

Publicar un comentario